Mostrando entradas con la etiqueta paradigmas en revisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paradigmas en revisión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de mayo de 2021

La elección vocacional. Publicación para padres

"Una de las preguntas que los padres se hacen con respecto a sus niños es a qué se dedicarán cuando crezcan. Cuando tienen que realizar las primeras elecciones para decidir un camino formativo aparecen nuevas interrogantes: ¿elegirán bien?, ¿cómo les irá en la vida?

En las primeras elecciones los adolescentes comienzan a delinear un proyecto de vida que se irá conformando a lo largo de toda su existencia. Los padres deben acompañar y facilitar los procesos de reflexión de sus hijos. ¡Algunas
decisiones no pueden esperar!" (Carbajal, 2014, p.7)

Los coordinadores del equipo Sostener organizamos la publicación de la "Guía adolescentes" que se pensó como un aporte para padres y educadores

En el tomo 6 se encuentran pistas para pensar juntos sobre como participar desde el hogar los procesos de elección de los hijos y algunas herramientas informativas

"La vocación no se cristaliza en la adolescencia, cambia durante toda la vida". Esa es una de las frases disparadoras que elegí para reflexionar sobre el desafío de acompañar a los hijos en los procesos de elección vocacional con acciones oportunas.

Enlace para acceder a la publicación

martes, 16 de mayo de 2017

Nueva edición de La transformación de la Orientación Vocacional



Un libro de la Dra. Mirta Gavilán

ISBN :978-950-892-535-0
208 páginas. Editorial Lugar, Buenos Aires

Reseña de la publicación
El objetivo de este trabajo es construir un modelo teórico operativo adecuado a la Orientación Vocacional Ocupacional tal como se la concibe en la actualidad. La Orientación debe tener una estructura conformada por ejes, campos y saberes capaces de afrontar los problemas complejos de una realidad multifacética con aceptables posibilidades de resolución.

Esta integración de ejes, campos y saberes compone una síntesis apropiada para conocer, explicar y actuar en un mundo educativo que se nutre de todas las instancias sociales, económicas, políticas, culturales y psicológicas; además, genera las mejores condiciones para el necesario proceso de investigación sobre temas parciales y avances globales.

De acuerdo con las últimas investigaciones, y mediante la utilización del Modelo Teórico Operativo (MTO), todos los programas y proyectos de orientación deberían ser analizados a luz del modelo propuesto, de ese modo, desde allí partirían las diferentes estrategias y los campos y saberes que las atraviesan. Asimismo, toda elaboración de un proyecto y su concreción apuntan a crear espacios de salud. Por ello, es conveniente que la Orientación incorpore lo que se denomina “salud integral”. Cuanto más se dé esta interacción, mayor posibilidad habrá de que los sujetos puedan elaborar proyectos personales en forma individual o colectiva. Dicho modelo teórico constituye finalmente un nexo entre la teoría y la praxis. De tal manera, permite formalizar un instrumento preparado para aplicar los desarrollos conceptuales a los usos prácticos de mejores intervenciones, así como también hace posible que ambos se retroalimenten recíprocamente.

El contenido de la presente publicación está destinado a psicólogos, psicopedagogos, profesores en ciencias de la educación, antropólogos, sociólogos, y a todos aquellos profesionales que tengan interés por estos temas y problemas.

enlace a la información de la editorial  

miércoles, 24 de junio de 2015

Transdisciplina: orientación y trabajo social

La orientadora venezolana Vivian González es autora del artículo “La orientación y el trabajo social ¿Fronteras disciplinares o transdiciplinariedad?”, publicado en el primer número de la Revista Orientación, de la Universidad de Carabobo.
En su trabajo, la Dra. González se interroga sobre las fronteras entre dos disciplinas que describe como de ayuda: el trabajo social y la orientación. Reflexiona sobre los riesgos de incorporar en forma acrítica marcos teóricos foráneos para analizar la realidad social. Desaconseja las conclusiones que no deriven de un análisis e investigación propios. Para ejemplificar este punto analiza las prácticas de vida de las mujeres de nuestro tiempo. Alertando  acerca de  la distorsión generada por los prejuicios de “profesionales desimplicados” al analizar esta temática.
La autora sostiene que el tipo de interpretación que propone es una opción de trabajo transdisciplinario  que integre los aportes  de ambas disciplinas, Sostiene que favorece la producción del conocimiento “desde sus fuentes raigales de sentido cultural y de mundo-de-vida”.

(Lo entrecomillado pertenece a la autora).
Para acceder al texto completa y los distintos trabajos de la revista: 

mail de la autora: vivian1412@gmail.com

Otros artículos:
González. Vivian (2009). Aplicación de la Historia-de-vida en la Investigación en Educativa. En Teorética sobre Saberes Científicos. Douglas moreno editor. Publicaciones Area de estudios de Postgrado UNELLEZ. San Carlos, Cojedes.
González, Vivian y Moreno, Alejandro (2008). La Orientación como Problema. Colecc. Convivium Minor, Nº 4. Cip. Caracas

lunes, 30 de junio de 2014

Aporte metodológico del orientador

Miguel Carbajal Arregui
(extracto del capítulo: El aporte metodológico del orientador publicado en Balaguer, R; Carbajal, M y Correa, L. (2014) Orientación educativa. Enfoques y herramientas. Montevideo: Psicolibros-Waslala.)

“En orientación, gran parte de las intervenciones se desarrollan mediante el trabajo en grupo, a través de diversos dispositivos y técnicas. En este artículo se analizarán algunas, para lo que se cotejarán los comentarios de algunos autores, así como el detalle de situaciones grupales problemáticas. Se planteará que, con independencia de las técnicas elegidas, la herramienta principal en la orientación es el propio orientador que, con su accionar, puede promover la autonomía y acompañar el crecimiento de los individuos. Para hacerlo, desarrolla sus acciones con diversas poblaciones en escenarios que son, también, diversos.

En el campo de la orientación confluyen distintos enfoques, que se han ido  construyendo y de-construyendo, a partir de las necesidades de cada época.  Para algunos autores, la orientación educativa (en adelante, O.E.) se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje.
Según ese enfoque, los orientadores, luego del diagnóstico, deben fijar un plan específico. “La orientación sería prescriptiva, el sujeto debe someterse a las indicaciones y seguirlas y la acción sería necesariamente puntual en el tiempo, cesa cuando la dificultad se ha superado” (Rivas, 1988: 30). Considerada de ese modo, la O.E. es un campo acotado de intervención, generado para los alumnos con necesidades educativas especiales, y nutrido de los conocimientos de unas pocas disciplinas (tales como la psicomotricidad, psicopedagogía y psicología).
Para otros autores la O.E., tal como indica Ribeiro: “es responsable del auxilio de los individuos como un todo, o sea en todas las esferas de su desarrollo (personal, profesional, comunitario, social, educacional, sexual, familiar)” (Ribeiro, 2011: 23). Según ese enfoque, el campo de la orientación es amplio, e involucra a educadores, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros profesionales. Para la elaboración de este artículo, se parte de la base de que la O.E. se ocupa de la prevención, promueve el desarrollo personal y la autonomía de todos los alumnos (Carbajal, 2003, 2007, 2011). La detección y tratamiento de las dificultades de aprendizaje es sólo una de sus áreas. 

Al tratarse de un campo de intervención amplio, que se nutre del trabajo de múltiples disciplinas, uno de los desafíos de los  orientadores es el de sostener “la tensión que se genera entre las especialidades disciplinarias y los saberes transversalizados...” (Fernández, 1990: 27).” 

lunes, 23 de junio de 2014

"Una orientación sin apellidos" (sobre la orientación confluente I)



La noción de Orientación Confluente -propuesta por algunos autores venezolanos como González Bello, Lessira y Olivares- resulta de gran utilidad para  pensar sobre los desafíos que enfrentamos los orientadores de este tiempo. Vale la pena compartir algunas de sus reflexiones y guiar al lector que quiera profundizar en los aportes sobre esa noción. 

González Bello y Lessira han planteado que:
“…a la (noción de) Orientación Profesional, se le agregan, entre otras, la Orientación Educativa, la Orientación Vocacional, la Orientación Familiar, la Orientación Sexual, la Orientación Personal, la Orientación Personal-Social, la Orientación Laboral y la Orientación Comunitaria. Hasta ahora las cosas se han mantenido de esta manera. La pregunta ahora es ¿se debe mantener este tipo de idea? ¿El todo debe ser dividido en partes o debemos desarrollar la idea de la Orientación sin apellidos que la parcelen? ¿Deberíamos propiciar la idea de la formación de un Orientador especialista en un área o tender a la formación integral de un orientador que aborde la problemática del ser humano desde la integralidad y con una visión inter-transdisciplinaria, y que a través de planes de intervención integrales, totales o globales aborde, al mismo tiempo y con igual magnitud, todas y cada una de las áreas de la Orientación? (…)

Dentro de estos procesos de evolución de las disciplinas y de la ciencia, y concretamente en el campo de la Orientación y en opinión de Francescato, Tomai y Mebane (2006) “estamos evolucionando hacia un modelo global-interdisciplinar de la Orientación, que tiene en cuenta la globalidad de la persona, considerando no solo sus intereses, necesidades, aptitudes, sino además concretándolos sobre factores sociales que tienen influencia en su vida” (p.43). De lo que se trata es de desarrollar una idea de Orientación sin apellidos, una Orientación que aborda la totalidad del ser humano, donde se considere, al mismo tiempo y en igual magnitud todas y cada una de las áreas posibles de Orientación, es decir, una Orientación con sentido de confluencia. (Orientación Confluente).

La mejor representación para entender esta propuesta es la idea proveniente de cómo estudiar un caudaloso río. Para estudiar un río no deberíamos hacerlo considerando sólo una parte, por ejemplo, su parte más ancha o más delgada, en su delta o desembocadura, que es la parte donde se va desmembrando. Esto nos proporcionaría un tipo de información, pero quizás resultaría provechoso estudiarlo en su origen. En la zona de confluencia. En la zona donde nace. Donde se unen varios caudales o riachuelos para dar origen al río en cuestión. Ya una vez que los caudales están fundidos en uno no sólo no tiene sentido separarlos para estudiarlo, sino que puede resultar físicamente imposible, ya se ha transformado en otra cosa…

Referencias:
Francescato, D.; Tomai, M; Mebane, M.E. (2006). Psicología Comunitaria en la Enseñanza y la Orientación. España: Narcea.

Extracto del trabajo: “CONTEXTUALIZACIÓN Y COMPETENCIAS EN
LA ORIENTACIÓN COMUNITARIA”  de Julio Ramón González Bello
 y Omaira Yudith Lessire Macabé, de la Universidad de Carabobo, en Venezuela.Publicado en la Revista Electrónica de Psicología Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala